Asesinan a 15 periodistas en México durante 2022

Pese al conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, México superó en 2022 a estas naciones en cifras de periodistas asesinados al sumar 15 casos, mientras en el país europeo mataron a ocho, de acuerdo a información recabada por la organización “Artículo 19”.

El primer periodista asesinado en México durante el 2022 fue José Luis Gambia Arenas, quien fue ejecutado a pocos metros de su casa tras ser privado de la libertad durante el 10 de enero.

Días después del crimen, el sobrino del comunicador fue acusado de apuñalar al colaborador del portar “Inforegio” motivado por la pelea de una supuesta herencia, según medios locales.

Siete días después del asesinato del periodista veracruzano, el 17 de enero, Alfonso Margarito Martínez Esquivel recibió dos disparos que terminaron con su vida en la ciudad de Tijuana, Baja California.

Cuando el fotoperiodista de Cadena Noticias salió de su casa fue interceptado por un hombre que le disparó en cinco ocasiones.

Luis Crescencio Sandoval, titular de la Sedena, dio a conocer en febrero la detención de cinco personas relacionadas con el crimen. Durante el arresto, a los sospechosos les encontraron droga y armas de fuego.

Lourdes Maldonado López, periodista independiente, fue acribillada por tres hombres mientras se trasladaba a bordo de su camioneta en Tijuana durante el 23 de enero.

Antes de trabajar por su cuenta, la comunicadora mantuvo una pelea legal que duró 20 años contra un canal de televisión de Baja California. Sin embargo, el fiscal Ricardo Iván Carpio determinó que el asesinato de Maldonado López no tenía relación con su actividad periodística.

El 31 de enero, Roberto Toledo fue baleado por tres personas luego de ser blanco de amenazas de muerte.

El trabajador del portal “Monitor Michoacán” se dedicaba a cubrir las notas relacionadas a seguridad en el estado. Pese a su actividad periodística, las autoridades aseguraron que el occiso se desempeñaba como auxiliar de un despacho de abogados.

Heber López fue asesinado dentro de su oficina el Puerto de Salina Cruz, Oaxaca, durante el 10 de febrero del 2022.

El periodista cubría notas críticas cobre acontecimientos locales para el portal “Noticias web Salinas Cruz”. Tras el crimen, las autoridades detuvieron a dos de sus presuntos homicidas.

Para el 24 de febrero, Jorge Luis Camero fue blanco de un ataque directo mientras se encontraba dentro de un gimnasio ubicado en la colonia “Libertad de Empalme” en Sonora.

El comunicador, conocido como “El Choque”, se dedicaba a publicar noticias locales en su página de Facebook. Tras el crimen, las autoridades de Sonora lo acusaron de tener nexos con el crimen organizado.

Juan Carlos Muñiz fue asesinado en la ciudad de Fresnillo, Zacatecas, durante el 4 de marzo del año pasado, mientras trabajaba como conductor de aplicación para a completar los gastos del mes.

Por cuestiones de seguridad, el colaborador del portal “Testigo Minero” usaba el alias de “Rigoberto” debido al tipo de información que solía trabajar.

El cuerpo de Muñiz fue trasladado, junto al vehículo donde se trasladaba, por una grúa para evitar la exposición pública. Por su parte, los asesinos se dieron a la fuga.

Armando Linares López, colaborador del finado Roberto Toledo en el medio “Monitor Michoacán”, fue asesinado en las afueras de su casa durante el 15 de marzo.

El periodista de Zitácuaro, al igual que su compañero, fue blanco de amenazas de muerte antes de la agresión armada. Horas después del crimen, las autoridades revisaron las cámaras de seguridad e identificaron a dos sospechosos.

El cuerpo sin vida de Luis Enrique Ramírez Ramos fue encontrado en un camino de terracería de la ciudad de Culiacán, durante el 5 de mayo, luego de estar en el programa de protección a periodistas en el estado.

Luis Enrique Ramírez Ramos colaboró en diversos medios de comunicación y fue fundador del portal “Fuentes Fidedignas”. También escribió columnas y análisis políticos para El Debate

Para el 29 de junio, Antonio de la Cruz se convirtió en blanco de un ataque directo en Ciudad Victoria, mientras se encontraba a bordo de una camioneta en compañía de su esposa y su hija Cinthya. El comunicador y su hija perdieron la vida a causa de las heridas provocadas durante la agresión armada.

Antonio de la Cruz trabajó por 23 años como reportero para el diario “Expreso”, donde publicaba temas relacionados a agricultura y medioambiente. De igual forma, era muy activo en sus redes sociales.

Ernesto Méndez fue asesinado durante el 3 de agosto dentro de un bar administrado por su familia en el municipio de San Luis de la Paz, donde murieron otras tres personas que se encontraban en el lugar.

Antes del crimen, el director del medio “Tu Voz” fue amenazado de muerte. Tras el hecho, el gobernador Diego Sinhue aseguró que las autoridades policiales identificaron a los atacantes.

Durante el 9 de agosto, Juan Arjón López fue reportado como desaparecido por sus compañeros. Su cuerpo fue localizado tiempo después en las inmediaciones del municipio de San Luis Río Colorado, Sonora.

El comunicador se dedicaba a atender quejas ciudadanas y a hacer transmisiones en Facebook a través de la página “A que le temes”. Su última transmisión fue el 3 de agosto.

Alán González fue asesinado en las afueras de una conocida plaza comercial de Ciudad Juárez, durante el 11 de agosto. En la misma fecha, conocida por los lugareños como el Jueves Negro, ocurrió una serie de hechos delictivos que dejó un saldo de 11 muertos, incluyendo el comunicador.

González era empleado de la empresa radiofónica “Switch Mega Radio”, de frecuencia 105.9 F.M.

Él se encontraba en las afueras de una pizzería transmitiendo en vivo, cuando fue rafageado por hombres armados que se trasladaban a bordo de una camioneta Silverado.

Para el 23 de agosto, la muerte visitó al periodista Freddid Román, de 59 años de edad, quien fue asesinado a sangre fría al salir de su vehículo en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero.

También podría gustarte
Comentarios
Loading...